Adonis: diminuto asteroide, simple peñasco de unos 2 a 3 km, que es uno de los que más se acercan a la Tierra. Pasó a dos millones de kilómetros de nuestro planeta en el año 1936.
Aerobee: serie de centenares de cohetes utilizados en los Estados Unidos para muy diversas investigaciones atmosféricas y espaciales (sirvieron, por ejemplo, para estudiar el comportamiento de pequeños animales ante los ruidos y vibraciones del cohete y en el ulterior estado de ingravidez). Los primeros ingenios de esta serie, derivados del Wac Corporal en 1946, consumían un propergol sólido en la primera parte del vuelo, y luego proseguían su ascención propulsados por una mezcla de anilina y de ácido nítrico. Los modelos más recientes son propulsados por un motor de combustible sólido en ciertos casos, y en otros, por el propergol ordinario a base de queroseno y oxígeno líquido.
Aerobio: dícese de los organismos que no pueden vivir sin aire y, por extensión, de los motores que, por consumir el oxígeno del aire como comburente, sólo pueden funcionar en el seno de una atmósfera suficientemente densa y rica en oxígeno. Los motores de explosión, los turborreactores y turbopropulsores, los estratorreactores y los pulsorreactores son motores aerobios. Por el contrario, el cohete es anaerobio, cualidad indispensable para la propulsión de ingenios, no solamente en el espacio interplanetario, sino también en las capas altas de la atmósfera, a más de 40 km de altura, donde el aire se halla excesivamente enrarecido.
Aerocina: ergol, combustible constituido por una mezcla de hidracina y de dimetilhidracina disimétrica.
Aeroespacial: dícese de lo que concierne a la vez a la aeronáutica y a la astronáutica.
Thomas de Galiana, 1970